Existen dos maneras de sacarse el teórico del carnet de conducir: a través de una autoescuela y por libre. Si estas leyendo esto, seguramente has elegido la segunda. Te vamos a explicar cómo es el proceso para poder presentarte al examen de conducir por libre.
Reservar cita previa en la DGT
Lo primero que tendrás que hacer es pedir cita en la Jefatura de Tráfico más cercana para entregar toda la documentación necesaria y pedir hora para hacer el examen. Podrás reservar cita a través del siguiente enlace.
Para ello, tienes que seleccionar la oficina de tu provincia y el tipo de trámite “Trámites de oficina”. Si nos indica que el horario de atención al cliente está completo, podemos ir probando durante los próximos días hasta que nos permita el acceso.
Una vez dentro, tienes que buscar el área que contenga “Trámites de exámenes de permisos de conducir” y hacer click en continuar.
Tras rellenar los datos y hacer click en “Solicitar”, solo tendrás que elegir el día y hora que mejor te vaya para ir a entregar la documentación. Todavía NO tendrás fecha de examen. En el momento que entregues la documentación, te darán día y hora para que vayas a examinarte.
Documentación que tendrás que llevar
El día que acudas a la Jefatura tendrás que entregar la siguiente documentación:
- Certificado médico
- DNI/NIE (recomendada fotocopia)
- Modelo “Solicitud de pruebas de aptitud rellenado”.
Cértificado médico
Puedes localizar el centro de reconocimiento más cercano a ti a través de este enlace https://www.dgt.es/conoce-la-dgt/con-quien-trabajamos/centros-reconocimiento-conductores/
Normalmente tendrá un coste de 50€. Necesitarás el certificado médico para poder rellenar el modelo de “Solicitud de pruebas de aptitud” que veremos más adelante.
DNI/NIE
Tendrás que llevar el DNI o NIE y una fotocopia, por si acaso.
Modelo “Solicitud de pruebas de aptitud rellenado”
Puedes acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://sede.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/modelos-solicitud/04/Mod.04-ES.pdf
El modelo es muy sencillo de rellenar, pero hay dos partes que pueden haceros dudar:
La primera, es el centro de reconocimiento. Esto no es más que el código que tiene asignado el centro el que hemos obtenido el certificado médico.

Aquí introduciremos el número de registro del centro de reconocimiento médico. Lo encontraremos en certificado médico, que será como el de la siguiente imagen:

La segunda parte que puede generar dudas es la parte donde seleccionamos el trámite que queremos realizar:

Lo rellenaremos como lo vemos en la imagen:
- Seleccionaremos el permiso B.
- La transmisión (manual o automático).
- El idioma en el que queremos hacer el examen.
- Dejaremos en blanco el resto de campos.
Recuerda firmar el documento al final
Ya tenemos la documentación que tenemos que llevar el día de la cita previa. El día que hagamos la entrega de los documentos, también tendremos que pagar las tasas de tráfico (94,05€) y será obligatorio hacerlo con tarjeta (el pago con efectivo NO esta permitido).
Con el pago de estas tasas, obtendrás el derecho a presentarte al examen y suspender un máximo de dos veces. Si suspendes una vez el teórico, solo tendrás una oportunidad para el práctico. Si suspendes dos veces, tendrás que volver a pagar las tasas para obtener dos intentos adicionales.
Si todo este proceso te parece demasiado complicado, debes saber que en el precio de tu suscripción en AutoTeórica esta incluida la gestión para que puedas subir a examen. Nosotros te pedimos la cita previa y gestionamos los documentos que tienes que llevar, tu solamente tendrás que personarte en la DGT y llevarlo. Puedes obtener más información a través del siguiente enlace.